Atletismo

Monitor: Bernardita Pérez

Inscríbete en atletismo@mtalleres.com

El objetivo principal del taller de atletismo es fomentar la actividad física y el
desarrollo integral de los participantes a través de la práctica y enseñanza de
disciplinas atléticas. Se busca promover la salud, la mejora del rendimiento físico y la adquisición de habilidades en un ambiente de diversión y trabajo en equipo.
El taller está dirigido a niños y adolescentes interesados en iniciar o mejorar su desempeño en atletismo, sin importar su nivel previo de experiencia. Se ofrece un enfoque inclusivo para que todos puedan aprender y disfrutar del deporte. El taller tendrá una duración por el año escolar, con sesiones semanales, divididas en bloques etarios, enseñanza básica desde 15.30-16.30 hrs y enseñanza media 16.30-17.30 hrs.


Actividades principales:
 Calentamiento y preparación física: Se incluirán ejercicios de movilidad, estiramientos y acondicionamiento físico general para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento
 Carreras de velocidad y resistencia: Instrucción y práctica de Sprint, carreras de media distancia y largas distancias, con énfasis en técnica, resistencia y estrategia.
 Pruebas de salto: Entrenamiento en salto de altura, salto largo.
 Pruebas de lanzamiento: Enseñanza y práctica de lanzamientos como el
de bala, disco, jabalina, con un enfoque en la técnica correcta y la mejora
del rendimiento.
 Juegos y actividades recreativas: Juegos grupales y ejercicios divertidos
que ayuden a mejorar las habilidades físicas y el trabajo en equipo, además
de fomentar un ambiente agradable y motivador.
 Competencias internas: Se organizarán competiciones amistosas dentro
del taller para que los participantes puedan poner en práctica lo aprendido y
disfrutar del aspecto competitivo del deporte.
Se aplicará una metodología basada en la progresión, donde los participantes
avanzarán en niveles según su desempeño. Además, el taller combinará la
instrucción técnica con momentos de esparcimiento para que los participantes
mantengan la motivación y disfruten del proceso.
Objetivos esperados durante el año:
1- Desarrollar habilidades técnicas en las disciplinas atléticas:
 Enseñar a los estudiantes las técnicas correctas en las diferentes
disciplinas del atletismo (carrera, salto, lanzamiento).
 Mejorar la ejecución de las pruebas de velocidad, resistencia, salto y
lanzamiento mediante prácticas progresivas y evaluaciones constantes.

2- Fomentar la práctica regular de la actividad física:
 Promover la importancia de la actividad física regular en la vida diaria de
los estudiantes, incentivando su participación constante en las clases
del taller.
 Establecer rutinas de entrenamiento que sean accesibles y adaptadas a
las capacidades individuales de los estudiantes.
3- Mejorar la condición física general de los participantes:
 A través de ejercicios de resistencia, velocidad y flexibilidad, mejorar la
capacidad cardiovascular, fuerza muscular y la coordinación motriz.
 Implementar calentamientos, estiramientos y actividades de
acondicionamiento físico para reducir el riesgo de lesiones.
4- Fomentar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la
superación personal:
 Incluir actividades que resalten la importancia del trabajo en equipo, la
cooperación y el respeto entre compañeros.
 Incentivar la superación personal, estableciendo metas de rendimiento
individuales y grupales a lo largo del año escolar
.
5- Realizar competencias internas y eventos de atletismo:
 Organizar competencias internas de atletismo donde los estudiantes
puedan medir su progreso, compartir su esfuerzo y disfrutar de la
experiencia competitiva en un ambiente positivo.
 Fomentar el espíritu deportivo y el respeto por los demás,
independientemente del resultado.
6- Promover hábitos saludables a través del deporte:
 Enseñar a los estudiantes la importancia de una nutrición adecuada, la
hidratación y el descanso para mantener un buen rendimiento atlético.
 Brindar educación sobre cómo el deporte contribuye a la salud física y
mental.
7- Evaluar el progreso individual y grupal:
 Realizar evaluaciones periódicas para medir el progreso de los estudiantes,
tanto en su habilidad técnica como en su condición física.
 Utilizar los resultados de las evaluaciones para ajustar el enfoque del taller,
ofrecer retroalimentación personalizada y ajustar los entrenamientos a las
necesidades de los estudiantes.

8- Incorporar aspectos psicológicos y emocionales en el deporte:
 Ayudar a los estudiantes a manejar la presión, la ansiedad y las emociones
en situaciones competitivas, favoreciendo el desarrollo de la autoestima y la
confianza en sí mismos.
 Fomentar una mentalidad de crecimiento, motivando a los estudiantes a
aprender de sus errores y a celebrar sus logros.
9- Crear un ambiente inclusivo y accesible para todos:
 Asegurarse de que el taller sea inclusivo para estudiantes de todos los
niveles, edades y capacidades, brindando oportunidades a cada uno para
desarrollarse en el atletismo.
 Adaptar las actividades según las necesidades de los estudiantes,
permitiendo que cada uno progrese a su propio ritmo.
10- Fomentar la participación en competencias externas:
 Motivar a los estudiantes a participar en eventos o competencias de
atletismo fuera del entorno escolar para poner en práctica sus habilidades y
representar a la institución.
 Organizar visitas a eventos de atletismo de alto nivel para inspirar a los
estudiantes y brindarles modelos a seguir.
Con estos objetivos, el taller de atletismo busca no solo desarrollar las habilidades
físicas y técnicas de los estudiantes, sino también promover un ambiente
saludable, inclusivo y motivador para su crecimiento personal y deportivo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *